Páginas

miércoles

La Latina

El otro día estaba sentada en un banco de la Plaza Mayor con mi novio cuando una señora se acercó a preguntar dónde quedaba La Latina. El señor que tenía a mi lado le dijo que no sabía, pero que seguro que yo sí. Después de darle unas indicaciones no demasiado buenas a la buena mujer, el señor me preguntó en voz baja: «¿Y... es una calle o un barrio?»

Le contesté que era un barrio, y como me animó con la mirada, continué. El nombre viene a recordar a Beatriz Galindo, institutriz de reyes y profesora de la Universidad de Salamanca, algo que en el siglo XV en el que vivió no era nada común.

Desde bien pequeñita había demostrado grandes dotes para el Latín, y pronto fue capaz de leer a los clásicos de corrido. A los 16, ya era una experta en literatura clásica, y pronto su fama se extendió en su Salamanca natal. Era ya La Latina. Más tarde, cuando se estaba preparando para ingresar en un convento, la reina Isabel I la hizo llamar para convertirse en profesora de sus hijos. Y en su mejor amiga.

Madrid, además de rendirle todo un barrio y un Instituto, le tiene dedicada una estatua. Está en el paseo de Extremadura, y en ella aparece doña Beatriz sentada con majestuosidad, con un libro enfrente y la mirada fija en la catedral de la Almudena.

9 comentarios:

  1. hala! me parece impresionante! ¿de verdad le largaste todo el rollo al pobre señor?.
    Por cierto, el señor era tu novio o otro más? osea estabas, tu, tu novio, la señora y otro señor q fue el q te pregunto que qué era la latina?

    ResponderEliminar
  2. Pues para hacerte llamar pirada perdida dices cosas muy coherentes querida...

    ResponderEliminar
  3. ¡jajaja! no, a ver, al señor le dije sólo que era el mote de una institutriz de reyes, que se llamaba Beatriz Galindo y que la llamaban así por su dominio del latín.

    "osea estabas, tu, tu novio, la señora y otro señor q fue el q te pregunto que qué era la latina?"
    correcto, un 10 en lectura eficaz :)

    monstruo, a lo mejor en las contradicciones reside mi locura :P

    ResponderEliminar
  4. Deberias licenciarte en filologia madrileña jejejeje

    ResponderEliminar
  5. y estabas en un banco de la plaza mayor?? como lo haces? llevo años buscándolos y aún no he encontrado ninguno :)

    (aún meteré la pata, pero juraría que la plaza mayor bancos lo que se dice bancos no tiene...)

    ResponderEliminar
  6. Alomejor se refiere a que estaba en un cajero automático.

    ResponderEliminar
  7. jajaja no, no estaba en un cajero automático... es que bajo las enormes farolas de la plaza Mayor hay unos bancos para sentarse... bueno, a lo mejor era el pie de la farola, pero está de lo más apañado para sentarse

    ResponderEliminar
  8. A Salamanca le han "jodido" su Archivo......

    ResponderEliminar