Suscríbete por RSS

Gran reestreno del Museo Arqueológico Nacional

Ha estado más de dos años y medio cerrado, y por fin el pasado 1 de abril volvió a abrir sus puertas. En este tiempo, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha sido objeto de una intensa transformación interna: el espacio dedicado a exposiciones se ha visto incrementado de 7.000m2 a 10.000m2 y también se han ampliado la cafetería y el vestíbulo. Toda una misión de rejuvenecimiento de un museo con 150 años de historia.

Para celebrarlo, la entrada al MAN será gratuita hasta el próximo 21 de abril. El atractivo de lo gratis, sumado a la gran expectación del público por la reapertura, ha llevado a que en la primera semana recibiese casi 35.000 visitas.

Y es que la remodelación no ha sido solo física. Los curadores han trabajado intensamente en un nuevo montaje museográfico de sus más de doce mil piezas, que suponen un recorrido histórico y arqueológico que va desde el Paleolítico a mediados del siglo XIX. Una nueva propuesta más didáctica, visual y que apuesta por lo moderno.

Entre sus grandes tesoros, está la Dama de Elche, la Copa de Aisón, momias y sarcófagos egipcios, la Bicha de Balazote, los ábacos neperianos, la Estatua orante de Pedro I de Castilla y el sepulcro de Constanza de Castilla.

Etiquetas:

Museos de Madrid


Museos de Madrid


Aprovechando las características de Pinterest hemos creado un tablón con fotografías de los principales Museos de Madrid para tenerlos bien a mano. Cada imagen lleva a la web del museo.
¿Cuántos de ellos sois capaces de reconocer sin leer el nombre? ¿Cuál es vuestro museo madrileño favorito?¿En cuántos habéis estado en el último año?
Faltan algunos cuyas páginas web no ofrecen fotografías del centro o de sus colecciones, pero si notáis alguna omisión importante no dudéis en comentarlo.
Link | Tablón "Museos de Madrid" en Pinterest

Etiquetas:

Día Internacional de los Museos

Casa-Museo José Padilla | Museo Africano Mundo Negro | Museo Ángel Nieto | Museo Arqueológico Nacional | Museo Casa de la Moneda | Museo Cerralbo | Museo de América | Museo de Antropología Médico Forense, Paleopatología y Criminalística Profesor Reverte | Museo de Artes y Tradiciones Populares | Museo de Astronomía y Geodesia | Museo de Calcografía Nacional | Museo de Cera | Museo de Escultura al Aire Libre | Museo de la Ciudad | Museo de la Farmacia Hispana | Museo de la Fundación Lázaro Galdiano | Museo de la Guardia Civil | Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | Museo de Lope de Vega | Museo de Mineralogía | Museo de San Isidro | Museo de Sanidad e Higiene Pública | Museo de Telecomunicaciones | Museo del Ejército | Museo del Ejército del Aire. Museo de Aeronáutica y Astronáutica | Museo del Ferrocarril | Museo del Prado | Museo del Reloj Grassy | Museo del Teléfono Antiguo | Museo del Traje | Museo Geominero | Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia | Museo Médico-Farmacéutico | Museo Municipal | Museo Municipal de Arte Contemporáneo | Museo Municipal de Bomberos | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | Museo Nacional de Antropología | Museo Nacional de Artes Decorativas | Museo Nacional de Ciencia y Tecnología | Museo Nacional de Ciencias Naturales | Museo Naval | Museo Postal y Telegráfico | Museo Real Armería | Museo Real Oficina de Farmacia | Museo Sorolla | Museo Taurino de la Plaza de las Ventas | Museo Thyssen Bornemisza | Museo Tiflológico de la ONCE |

Será por museos... seguro que me faltan algunos, así que os pido ayuda para completar la lista. Por cierto, de éstos sólo he visitado 18 ¿y vosotros?

Etiquetas:

Escalera de CaixaForum

Escalera de CaixaForum, por TwOsE

Escalera principal del CaixaForum de Madrid, diseñada por Herzog & de Meuron
(autor: TwOsE)

Etiquetas: ,

Conócete a ti mismo

mantropologico

El Museo Nacional de Antropología saluda a sus visitantes con esta célebre máxima: NOSCE TE IPSUM (Conócete a ti mismo). En origen, la frase fue formulada en griego (Gnothi seautón), y estaba esculpida en el templo de Apolo en Delfos.

Etiquetas: ,

Reinaugurada la estación fantasma... como Museo del Metro


Imagen de la estación de Chamberí de Claudio Álvarez para elpais.es

Y por fin, más de 40 años después, el Ayuntamiento ha reabierto al público la estación de Chamberí, pero no como la parada de la línea 1 que fue antaño, sino como Museo del Metro.

La llamábamos la estación fantasma porque desde que la cerraron en 1966 había permanecido tal y como quedó el último día, como congelada en el tiempo. Los viajeros comprobábamos día a día su deterioro, y los más imaginativos inventaron para ella leyendas.

Ahora, tras 18 meses de intenso trabajo de restauración, lo que durante años fueron restos abandonados se han convertido en un testimonio vivo de una época. Hablo de los anuncios originales y de la decoración en cerámica de sus paredes.

Este nuevo Museo del Metro abre hoy sus puertas al público. Es gratuito y su horario es de martes a viernes de 11h a 19h. Sábados, domingos y festivos abrirá de 10h a 14h.



Anotaciones relacionadas | Estación fantasma | Viaje a la estación fantasma |
Visto en | 20minutos.es

Etiquetas: , ,

Museo de los Orígenes


La Casa de Campo, como pudo ser hace 16 millones de años (autor: Mauricio Antón para elmundo.es)

Nuestro vilipendiado río no tendrá agua, pero en su lecho y riberas tiene yacimientos arqueológicos para rato. Las obras de soterramiento de la M-30, que no dejan tranquilos ni a los muertos, han sacado a relucir innumerables restos históricos que pueden verse y admirarse en la exposición M-30, un viaje al pasado.

Fósiles de especies extintas como rinocerontes, mastodontes, cérvidos, bóvidos, jabalíes, tortugas y carnívoros, y también de otras que aún coexisten con nosotros como roedores, lagomorfos, insectívoros y quirópteros. No en vano las riberas del río Manzanares fueron proclamadas Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica en 1993.

El Museo de los Orígenes, que ha venido a reemplazar al Antiguo Museo de San Isidro, acoge esta exposición que, a través de 251 piezas, repasa nuestra historia desde el Paleolítico a la actualidad.

Cuándo | Hasta el próximo 30 de septiembre, M-V 9h30-20h00, S-D 10h00-14h00.
Cuánto | Entrada libre
Dónde | Plaza de San Andrés, 2 La Latina (L5) y Tirso de Molina (L1)

Etiquetas: , ,

¿Hemos cambiado en cuatro siglos?

La evolución de la Villa y Corte es el tema central de la muestra Madriziudad, una exposición permanente del Museo Municipal que comprende pinturas, fotografías, maquetas, objetos de porcelana y citas literarias que reflejan la vida de la capital desde el siglo XVII.

Este paseo cronológico da cuenta de los cambios que han experimentado los escenarios y personajes, las costumbres y las expresiones artísticas en la ciudad durante este tiempo, en el que ha pasado de ser una villa medieval a una metrópoli moderna que ya suena junto a las grandes ciudades europeas.

El Museo Municipal abre de 9h30 a 20h, está en la calle de Fuencarral, 78, y la entrada es gratuita. Las familias que lo deseen pueden apuntarse, también gratis, a las visitas animadas.

Etiquetas: , ,