Madrid y lo prohibido

Hay demasiadas cosas prohibidas en esta vida. De hecho en mi ciudad, Madrid, está todo prohibido.
Etiquetas: dicen
...y desde el cielo, un agujerito para verlo.
Hay demasiadas cosas prohibidas en esta vida. De hecho en mi ciudad, Madrid, está todo prohibido.
Etiquetas: dicen
Ayer se presentó oficialmente una nueva organización denominada Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. Su objetivo es defender el legado histórico, artístico y natural madrileño:
Según sus mentores, la nueva entidad se propone "preservar la riqueza y diversidad patrimoniales de Madrid y su región", así como "ampliar el concepto de patrimonio" desde los bienes considerados tradicionalmente como tales, es decir, edificios y entornos monumentales, ámbitos con valor histórico, mobiliario urbano singular y ornato público, hasta otros de naturaleza intangible. Es el caso del paisaje urbano o rural, las fiestas o las culturas artesanas y aquellos otros componentes del acervo madrileño con valor medioambiental, como los jardines históricos.Al parecer, esta nueva organización es resultado de la unión de otras plataformas como la que reivindica la conservación del frontón Beti-jai, Salvemos los Cines y Teatros de Madrid y la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, entre otras.Nace una plataforma en defensa del legado cultural, R. Fraguas.
EL PAÍS, 22-11-2009
(...) los ciudadanos no podemos asistir impasibles a ese continuo borrado de nuestra memoria y deberíamos exigir una capacidad de intervención que vaya más allá del sigiloso procedimiento de la información pública y unas alegaciones que se desestiman sin mayores consecuencias.
(...)Muy polémicas fueron en su momento las descatalogaciones del Palacio Lorite para ampliar el Banco de España o de las casas de la Carrera de San Jerónimo para extender las Cortes, como ahora mismo se han descatalogado los jardines de las Vistillas para edificar sobre ellos, y el teatro Albéniz para demolerlo, y parte del antiguo mercado de pescados para introducir sobre él nuevos inmuebles de cocinas, o se ha intentado desproteger el frontón Beti-Jai para convertirlo en hotel. Y esto en cuanto a edificios conocidos, porque en otros las pérdidas de valor siguen siendo constantes.El frágil patrimonio madrileño, V. Patón.
EL PAÍS, 12-06-2009
Voy de La Latina a Lavapiés
que voy de La Latina a Lavapiés (bis x4)
Aquí queda un pueblito en medio de la ciudad,
aquí queda un pueblito en medio de la ciudad,
con el alquiler subiendo la cosa se va a acabar
Voy de La Latina a Lavapiés
que voy de La Latina a Lavapiés (bis x4)
Yo tengo mis esquinitas donde me gusta estar,
yo tengo mis esquinitas donde voy a disfrutar,
pero la esquinita chula es donde yo te voy a trovar.
Voy de la Latina a Lavapiés
que voy de la Latina a Lavapiés (bis x4)
Yo me marcho al extranjero,
yo me voy pa' Tribunal,
Yo me marcho al extranjero,
yo me voy pa' Tribunal,
ahí hay mujeres bonitas pero me cuesta llegar...
Voy de La Latina a Tribunal
que voy de La Latina a Tribunal (bis x4)
En el 2 de mayo, guapa,
yo te vendo el bacalao.
En el 2 de mayo, guapa,
yo te vendo el bacalao.
Si viene la policía volvemos a cruzar Callao
Voy de Tribunal a Lavapiés
que voy de Tribunal a Lavapiés (bis x4)
...subo a tu cuarto
me desnudo, te despojo, te cortejo
No tengo miedo de perderme entre tus besos
y hasta cuándo
y hasta siempre, sí...
Contigo, nena, resuelvo mis problemas.
Te veo y lloro,
tengo miedo de decir te quiero,
el amor bohemio en Lavapiés.
Voy de La Latina a Lavapiés
que voy de La Latina a Lavapiés (bix x4)
¡Voy a Lavapiés!
De la Latina a Lavapiés. La Malarazza.
Se cumplen hoy cien años. La mañana del 9 de noviembre de 1909, Madrid amaneció con la noticia de que un terrible incendio había destruido el emblemático Teatro de la Zarzuela, inaugurado 53 años atrás.
El semanario ilustrado 'Actualidades' dedicó toda una página al suceso, acompañando la narración de los hechos con varias fotografías de las ruinas y de las labores de extinción:
Una noticia que causó profunda impresión por lo inesperada y lo lamentable circuló rápidamente por todo Madrid en las primeras horas de la mañana del lunes. El teatro de la Zarzuela estaba ardiendo.
Desde muy lejos se veían las enormes llamaradas que sembraban la alarma entre el vecindario. El hermoso teatro era una hoguera inmensa.
No se sabe a la hora que escribimos estas líneas cómo se produjo el siniestro. A las tres de la madrugada había realizado el conserje la acostumbrada requisa sin advertir nada alarmante, y a las siete, cuando entraron las mujeres encargadas de la limpieza, la sala estaba ardiendo. Avisado el servicio de incendios, acudió rápidamente con casi todo el material.(...)
Las pérdidas son enormes. El edificio, recientemente comprado por la Compañía Madrileña de Electricidad en 1.500.000 pesetas, estaba asegurado en 600.000 solamente. El empresario del teatro, señor Reynot, ha perdido más de 40.000 duros; los músicos, su instrumental; los artistas, su vestuario.
Por su parte, el diario 'El Liberal' publicó una sentida crónica que bien podría haber sido el epitafio del teatro:
Un viejo teatro se ha deshecho en cenizas. ¿Por qué había de ser eterno, ya que todas las cosas mueren? Los muros y los lienzos, ¿por qué han de sobrevivir a la carne y la idea? (...)
Para nosotros, la Zarzuela, con su nombre frívolo, que rememora la superficialidad de una corte más frívola aún, era el símbolo de un romántico y cándido idealismo que se nos fue. Era el santuario a que fuimos devotos para reverenciar prosternados al genio, la caja de música en que aprendimos las melodías que encantaron nuestra niñez, el recinto sagrado a que acudimos durante muchos años en busca de idealidad y de consuelo.
Por fortuna, los redichos cronistas de 'El Liberal' estaban equivocados. El incendio no significó ni mucho menos el final del teatro, cuyas labores de reconstrucción se pusieron en marcha al año siguiente.
Hoy, cien años después de aquel incendio y casi siglo y medio después de su inauguración, el Teatro de la Zarzuela sigue en pie en la calle Jovellanos. ¡Por muchos años!
Actualización (11.11.2009) | El diario ABC también hace referencia al suceso
Rap es Madrid. Artes.
La banda sonora de nuestras vidas
Etiquetas: canciones