Suscríbete por RSS

Madrid, mejor ciudad europea del año

Madrid cerrado por obras

La plaza de Callao en verano de 2005, en plena renovación urbana

Un jurado formado por cinco expertos británicos en urbanismo de la organización World Leadership Forum ha elegido a Madrid como Mejor Ciudad europea del año, una designación que reconoce especialmente la renovación urbana que Gallardón ha emprendido en los últimos cuatro años.

La misma entidad ha otorgado a nuestra ciudad el Premio al Liderazgo Mundial en la categoría de Regeneración Urbana, al que también optaban importantes ciudades como Los Ángeles, Las Vegas, Lyon, Calcuta, Ciudad de México o Lima.

Lo que más ha pesado para conceder este premio ha sido el cumplimiento de los plazos, y la innovación en las soluciones aportadas, tanto en lo financiero como en la propia ingeniería de los proyectos. ¡Eso sí, ninguno de los miembros del jurado ha vivido en Madrid estos cuatro últimos años!

Más | La noticia en elmundo.es, Madridiario y la web oficial del Ayuntamiento.
Gracias a | Quentin, que últimamente está en modo "arrepentíos" por haber criticado a Gallardón.
Bonus tracks en comentarios| "Esto no es una ciudad, es una villa. Los madrileños no se rigen por las leyes de la ciudadanía, si no por las de la villanía." Juanki.

Etiquetas:

El 2 de mayo, según Pérez-Reverte

El año que viene se conmemora el bicentenario de la revuelta popular que se produjo en Madrid en mayo de 1808. Además de la película que Garci ya está rodando, ahora Pérez-Reverte publica una novela sobre aquel día, que ha titulado "Un día de cólera".

Para escribir la novela, que tiene alrededor de cuatrocientos personajes, Pérez-Reverte ha consultado numerosas fuentes históricas, entre ellas la versión de los hechos de las familias de los 409 fusilados por las tropas francesas, que Fernando VII mandó registrar y documentar.

¿Por qué publicarla un mes antes del año del bicentenario? El autor lo tiene claro: para ofrecer una versión lo más imparcial posible de aquellos hechos antes de que unos y otros tomen su conmemoración como pretexto para hacer política. Y es que según él mismo ha explicado, no es lo mismo simpatizar con aquel pueblo indignado que salió a la calle, que identificarse con las ideas políticas que se perpetuaron con aquel episodio.


Más | El primer capítulo de la novela en pdf, cortesía de la editorial Alfaguara

Etiquetas: , ,

Madrid en ruinas



Los carteles promocionales de la película Yo soy Leyenda mostrarán algunas grandes ciudades completamente devastadas, en línea con el argumento apocalíptico del film. De momento, pueden verse los anuncios de la campaña coreana.

¿Cómo imagináis un Madrid apocalíptico? Quiero decir aparte de las obras :P


Visto en | ELPAIS.com, gracias a Marcos

Etiquetas:

Paseo guiado por la historia de Madrid

Si quieres conocer a fondo la arquitectura del Madrid de los Austrias y el porqué de la formación de sus calles, plántate este sábado 1 de noviembre a las 10h3o en la plaza de Isabel II (Ópera) porque los Amigos del Foro cultural de Madrid te llevan a dar un paseo con explicación incluida.

Más | Itinerario del paseo

Etiquetas: ,

Cine africano en Madrid

Ayer arrancó la Primera Muestra de Cine Africano de Madrid, una cita destinada a dar mayor visibilidad al cine africano en nuestra ciudad. A razón de 4€ por sesión, podrán verse hasta el sábado en La Enana Marrón producciones argelinas, senegalesas, nigerianas o marroquíes.

La iniciativa, organizada por Ull Anònim y Lince Comunicación, sigue la estela de la Mostra de Cinema Africà que desde 1996 tiene lugar en Barcelona. Así que si os apetece hacer algo diferente este finde, rascaos el bolsillo y pasad por los locales de La Enana Marrón en Alonso Martínez.


Etiquetas:

Busque, compare...

...y si encuenta algo mejor ¡cómprelo!. Me pregunto qué opina el autor original del logo al ver tal y cómo ha quedado finalmente su creación. ¿Advertían las bases de que existía la posibilidad de que fuera modificado?

ANTES


DESPUÉS

Etiquetas:

Centro Cultural Fernando Fernán Gómez



El Centro Cultural de la Villa cambiará su nombre por el de Fernando Fernán Gómez en recuerdo del actor y escritor, fallecido ayer.

Más | La noticia en elmundo.es
Actualización (19.02.08) | El teatro adopta el nombre en un acto oficial

Etiquetas:

Madrid según... Juan Sin Miedo

Antes de marcharme,
miraré las calles
dentro de un autobús.
Los Jerónimos,
La Cuesta de Moyano, y
toda la línea azul.

La última mirada desde aquí
será saltar al cielo y ver Madrid.
La última mirada es para ti.
Retiro, Atocha, Goya, y Chamberí.

Antes de apagarme,
compraré en el Rastro,
subiré al Pirulí.
Llevaré conmigo al Oso
y al Madroño.
Dormiré en Chamartín.

La última mirada es frente a Sol
hasta llegar a la Plaza Mayor.
La última mirada desde aquí
será saltar al cielo y ver Madrid.

Antes de morirme
elegiré una nube, y
me uniré al temporal.
Y tras elevarme
lloraré una lluvia, y
mojaré la ciudad.

La última mirada desde allá
pudiera ser la calle de Alcalá.
La última mirada desde allí,
por un agujerito ver Madrid.


Juan Sin Miedo, La última mirada.


Gracias | A Víctor Alfaro, que me lo descubrió

Etiquetas:

El nuevo anillo urbano


Portada del interactivo 'Edificios más altos de Madrid' (elpais.com)

He encontrado muy interesante el interactivo Edificios más altos de Madrid, de ELPAÍS.com sobre el Business Area: cómo se comunica y otras curiosidades como por ejemplo, que en la azotea de la Torre Sacyr Vallehermoso habrá un parque eólico. Aunque sin duda lo mejor es la comparativa de alturas de nuestro skyline.

Etiquetas: ,

Madrid según... Norman Foster

Madrid es una ciudad fantástica con un ADN único. No se puede confundir con ninguna otra en España ni en el mundo y eso es maravilloso. Dicho esto, no puedo dar soluciones instantáneas al ADN de Madrid con el fin de improvisar la calidad de la vida urbana de los que viven, los que trabajan y los que la visitan. Como le decía hablando de Londres, cuando se analiza una ciudad, se da uno cuenta de que una sola intervención pequeña puede tener un impacto gigante en términos de cambio de la calidad de uso de los espacios públicos. Lo importante es trabajar directamente con los alcaldes, con alguien que tenga un grado de respeto público y autoridad suficiente, y trabajar por zonas de la ciudad, sus espacios públicos, y atajar los problemas de transporte y circulación.


Etiquetas: ,

III Concurso 'De Madrid al cielo'

Tal y como muchos habréis visto ya, Klover fue la primera en contestar correctamente a la pregunta de oro. La primera placa dice así:

«A los héroes populares que el día 2 de mayo riñeron en este mismo lugar el primer combate con las tropas de Napoleón»

Y la segunda:

«Madrid agradecido: A todos los que supieron cumplir con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que los ayudaron. Que el recuerdo de las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezca siempre»

En cuanto al resto de preguntas, como siempre se correspondían con anotaciones de este blog:

1) La estatua de la osa y el madroño es del año...
2) El Metro de Madrid fue inaugurado por...
3) Un rasgo que distingue a nuestro río es...
4) El traje de chulapo/a se puso de moda...
5) El apellido más comun entre los madrileños es...
6) La hora de Madrid es...
7) El Templo de Debod fue construido en honor a...
8) Además de en la línea 11 de Metro, Abrantes está en...
9) Chulín era muy importante porque...
10) Los diseñadores, respectivamente, de los planos antiguo y nuevo del Metro de Madrid son...




Bueno, ya ha terminado la primera fase del concurso. Han participado 37 personas, ¡más que ningún año! Es fantástico, no dejáis de sorprenderme. Anuncio que ha habido un quíntuple empate, por lo que la pregunta de oro va a estar reñidísima. Los que están empatados en primer puesto son: lucia, Kaos Baggins, kloverkirov, oscar y Juan.

Como ya se explicó en las bases, para resolver el empate formularé una pregunta de oro. El primero de estos cinco concursantes en contestarla ¡ganará el concurso!

En la Real Casa de Correos de Madrid hay dos placas conmemorativas. ¿A quiénes están dedicadas esas dos placas?






premio_iiiconcurso


Aquí está el flamante premio: una postal panorámica de Madrid. Si no me equivoco, de momento hay cuatro concursantes empatados con 100 puntos, así que este año la pregunta de oro va a estar de lo más interesante... ¡permaneced atentos el próximo 1 de noviembre a las 12 de la mañana!






Bases:
1. Para participar, será necesario rellenar esta encuesta, cortesía de QuizYourFriends.com. La organización pide disculpas por la ausencia de tildes, pero el presupuesto impone este tipo de penurias.

2. Se preferirá que los participantes se inscriban con el mismo pseudónimo que suelen emplear para comentar en el blog. En caso de no hacerlo se apela a su honor para que no participen doscientas veces hasta acertar las respuestas.

3. El plazo para rellenar la encuesta se cierra el próximo día 1 de noviembre a las 12.00h.

4. En caso de que al cierre del concurso haya varios participantes empatados con 100 puntos, se formulará una "Pregunta de Oro" y se darán a conocer los nombres de aquellos que pueden contestarla. El primero de ellos que responda correctamente a la pregunta con un comentario en esta entrada será el ganador del concurso.

Premios:
Un recuerdo de Madrid valorado en 3€ que se dará a conocer en los próximos días y que será enviado por correo postal al ganador.

Etiquetas:

El queso emmental

El futuro Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid todavía no se ha construido, y ya le han cambiado el nombre. Y es que con el aspecto que tiene, el sobrenombre del proyecto de Emilio Tuñón Álvarez, Luis Moreno García-Mansilla y Matilde Peralta del Amo, que ellos llamaron "Madrid: donde no se pone el Sol", era inevitable.



(foto: urbanity)


Más | Pueden verse los otros proyectos finalistas en la web oficial del concurso.
Vía | Urbanity.es

Etiquetas:

Habemus logo


Al final nuestro brujo don carlos va a tener, efectivamente, poderes adivinatorios, porque tal y como él predijo, éste ha sido el logo elegido por votación popular para representar la candidatura de nuestra ciudad a los Juegos Olímpicos.

El ganador, un diseño de Joaquín Mallo presentado como 'Corle', se ha llevado algo menos del 32% de los votos, mientras que los otros dos finalistas, Espejo para el mundo y Pintar el alma, han rondado el 15% y el 14%.

Y para los que miraban con escepticismo algunos de los otros logos seleccionados para la fase de votación, sabed que uno de ellos, Light, de Luis Coderque, fue retirado el viernes por no ser original, y otro más, Madrid Fluye, de Graciela Cancio, también se encuentra bajo sospecha por tener un parecido más que razonable con el de la empresa italiana Augusto Valenti.

Etiquetas: ,

Las voces del Metro



Javier Dotú y María Jesús Álvarez (fuente: Andén 1; autoría original:diario ADN)

Gracias a Manu Chao y muy a pesar suyo, nos hemos enterado de quiénes son los propietarios de las voces que nos acompañan en el Metro. Él dice "Próxima estación", y ella anuncia el nombre de la parada. Son Javier Dotú y María Jesús Álvarez.

Dotú trabaja como doblador habitual de actores como Kevin Spacey, Alan Alda o Al Pacino, y quizá reconozcáis su voz en este corte de eldoblaje.com. María Jesús Álvarez, según cuentan en un artículo del diario ADN reproducido en Andén 1, fue la voz institucional de Radio Nacional de España, y aunque ya está jubilada, sigue colaborando con Metro para grabar los nombres de las nuevas estaciones según se va ampliando la red.

Vía | en el aire fm ) ) )

Edición (9 de agosto de 2014) | Este post contenía enlaces a noticias en El País que han sido retirados para evitar reclamaciones por el Canon AEDE.

Etiquetas: ,

El cielo de Madrid

Ahora anochece en Madrid, la ciudad en la que estamos. Tú sin saberlo, lógicamente, y yo sabiéndolo, pero dudándolo. Quiero decir: dudando si eres verdad o un espejismo, como la mayoría. Cuanto más a esta hora, en que nada es cierto y menos en Madrid, donde todo es inventado o lo parece. Las luces de las farolas se encienden en las aceras, primero rosas y luego amarillentas, y las ventanas de algunas casas comienzan a amarillear también como los focos de los automóviles y de las motos por la avenida. Pronto lo estarán del todo y la noche se llenará de cuadrados blancos. (...) Porque este viejo cielo de Madrid, este cielo azul y rosa que todo el mundo persigue y que todo el mundo alaba, incluso sin conocerlo, y que ahora se desvanece igual que todos los días (...) es a la vez el infierno, y el limbo, y el purgatorio, aunque yo haya tardado mucho en saberlo.


El cielo de Madrid. Julio Llamazares

Léelo en | Bibliometro (643)

Etiquetas: ,

Tras la estela de Chulín



Mañana llegan a Madrid los osos panda que el gobierno chino ha regalado alquilado al zoo de nuestra ciudad. Sus nombres: Bingxing (冰星, estrella de hielo) y Hua Zui Ba (画嘴巴, boca coloreada).

La historia se repite
. En 1978, también después de una visita de los Reyes a China, llegó a Madrid una pareja de osos panda: Chang-Chang y Shao-Shao. Aunque estaban en edad fértil, parece ser que Chang-Chang, el macho, no estaba por la labor de tener descendencia. Así que los veterinarios del Zoo de Madrid recurrieron al plan B: importar el semen del extranjero.

Telefonearon al zoológico de Regent's Park, en Londres, y convencieron a dos científicos ingleses para que, en abril de 1982, volaran a España con muestras de semen. ¿Cómo lo trajeron? Tratándolo con sustancias químicas especiales e introduciéndolo en termos llenos de hielo.

Shao-Shao fue inseminada dos veces en 24h, y el 4 de septiembre dio a luz a dos gemelos, macho y hembra, ambos cubiertos de un fino pelaje de color blanco cremoso, sin una sola mancha negra. Pero la naturaleza es cruel a veces, y mamá osa dedicó toda su atención a la cría más fuerte, un macho vigoroso y gordito, por lo que su hermana murió a las pocas horas.

El Zoo pidió a los niños de toda España que enviaran sugerencias para el nombre del pequeño panda. Al parecer, de las más de setecientas que se recibieron, siete coincidían en el nombre de Chulín. Y resultó que este nombre en apariencia tan chulapo y sonoramente tan chino, coincidía con el que proponía la sinóloga Tatiana Fisac: Zhu Lin 竹林, tesoro entre bambúes.

Pronto Chulín, el primer oso panda nacido en Europa, alcanzó una fama increíble. "La gente, sobre todo los niños, llegaba en tropel al Zoo con la esperanza de verlo. Le enviaban numerosas cartas, dibujos y regalos.", afirman desde el Zoo. Incluso, tenía su propia canción.

El Libro Guinnes de los Récords lo declaró el animal más valioso exhibido en un zoológico: por entonces, Chulín estaba valorado en doscientos millones de pesetas. "La revista Cambio 16 le nombró personaje del año junto a personalidades como Miguel Boyer, Carmen Martín Gaite, Benigno Aquino, Montserrat Caballé y el grupo La Trinca."

Y en primavera de 1996, apenas seis meses después de la celebración de su 13er cumpleaños, Chulín cayó enfermo y murió. Desde el Zoo de Madrid cuentan que recibieron entonces centenares de cartas de pésame, ramos de flores e imágenes del oso panda.

Han pasado 11 años, y Chulín es todavía un personaje muy querido entre los españoles, y los madrileños en particular. Mañana la historia se repite, y puede que veamos nacer otro tesoro entre bambúes. ¿Cambiaríamos entonces el oso pardo de nuestro escudo por un oso panda?

Imagen (CC) Paolo Trabattoni en Flickr

Actualización (09.09.07) | ¡No nos los han regalado! ¡Se los han alquilado al Zoo!
Actualización (28.09.07) | Ya puedes visitar a los pandas, léelo aquí
Actualización (8.09.10) | Nacen dos crías de oso panda en el Zoo de Madrid

Edición (9 de agosto de 2014) | Este post contenía enlaces a noticias en El Mundo y El País que han sido retirados para evitar reclamaciones por el Canon AEDE.

Etiquetas: , ,

El plano integrado de la red ferroviaria madrileña de Andén 1

captura del plano integrado de la red ferroviaria elaborado por Andén 1

Estos días los amigos de la asociación del metro Andén 1 están en boca de todos, y el motivo es este trabajadísimo plano que han elaborado junto al diseñador profesional José Juan Navalón.

Incluye las líneas de todos los operadores ferroviarios (metro, tranvía y cercanías) de la Comunidad de Madrid, los horarios, zonas tarifarias y títulos de transporte.

Según exponen en su página web, su próxima meta es publicarlo en papel, aunque de momento puede descargarse en pdf.

Anotaciones relacionadas | El nuevo plano | Sería bello... |

Etiquetas: ,

A su derecha y a su izquierda: Madrid



A su derecha y a su izquierda: Madrid. J. Carlos

Etiquetas:

Vota el logo de Madrid 2016


Desde ayer y hasta el próximo 23 de septiembre podemos participar en la elección del logotipo de la candidatura olímpica de Madrid 2016. De los 2.700 presentados a concurso, 10 finalistas han pasado el primer corte. Nos toca a nosotros decidir cuáles son los tres mejores. Después, un jurado compuesto por representantes de la Fundación Madrid 16 y profesionales del diseño elegirán el logo definitivo de entre los tres más votados. ¡Votad uno bonito, que nos vamos a hartar de verlo!

Link | ¡A votar!
Actualización | Una advertencia para los que comentáis los logos uno a uno: la web de munimadrid los ordena al azar cada vez que se carga la página, por lo que procurad hacer referencia a ellos por sus nombres y no por el orden en el que aparecen.

Etiquetas:

Así crecen los rascacielos



Si los miras, no crecen, pero en este blog han dejado una webcam grabando frente al Cuatro Torres Business Area (CTBA) y el resultado es este fabuloso montaje. Dos minutos que en realidad son dos meses de construcción, a ritmo de guitarra española.

Vía | Microsiervos

Etiquetas: , ,

madriz desde lo alto

 madriz desde lo alto (marta pereyra)

Increíble ¿verdad? No es mía, esta foto es de Marta.

Etiquetas: ,

dos haiku de verano

I
calles vacías
el asfalto, piscina
y espejo del sol

II
confunde el frío
a cigarras y moscas.
caen las hojas

Etiquetas:

Nombres madrileños: Monedas

Ardite, Blanca, Castellano, Centén, Cincuentín, Corona, Cuarto, Croat, Dinero, Dobler, Ducado, Duro, Euro, Enrique de Oro, Florín, Luis de Oro, Maravedí, Peseta, Peso Hispano, Principado, Sueldo y Trentín.

¿monedas españolas? Sí, y también calles de Madrid. Concretamente, de la ampliación de Carabanchel Alto.

Etiquetas: , , ,

Longitud de Madrid


Longitud de Madrid

Longitud 3º 43' OESTE
Latitud 40º 23' NORTE


Tal y como puede apreciarse en esta fotografía en detalle del famoso meridiano de Greenwich, en Inglaterra, Madrid se encuentra a casi cuatro grados del meridiano cero. Eso la convierte en compañera de Bruselas, Copenhague y París en el horario GMT +1.00 invernal y +2.00 estival, también conocido por los usuarios de Windows como Horario Romántico.

Como no he encontrado ninguna explicación al por qué del Horario Romántico, me he inventado una: es el eje del romanticismo literario, léase Baudelarie-Hugo-Balzac-Espronceda-Larra-Zorrilla. Aunque dudo mucho que allá en el Valle del Silicio conozcan algún eje distinto al del mal y cierta Canción del Pirata.

Seguro que muchos habéis oído hablar de la hora Zulú. En aeronáutica, al horario que sigue el Greenwich Mean Time (GTM +0.00) se le denomina hora Zulú, por ser ésta la palabra que denomina la última letra del alfabeto Irken. Nuestros horarios al llevar una y dos horas al GMT serían respectivamente, hora alfa en invierno y hora bravo en verano.

Más | Alfabeto aeronáutico
Más | Web oficial de la línea imaginaria más famosa del mundo
Fe de erratas | Esta entrada se llamaba originalmente 'Latitud de Madrid', pero se ha corregido gracias a la advertencia de ripero. La latitud de Madrid es 40º 23' NORTE.

Etiquetas:

Calles repetidas

En nuestra ciudad, San Andrés cuenta con una calle, una plaza, una costanilla y una travesía. Y lo más grave es que mientras la costanilla y la plaza están junto a la calle Bailén, la calle está junto a la plaza del 2 de mayo y la travesía, en Vallecas.

El motivo de esta peculiaridad, que vuelve locos a los pobres taxistas, es que Madrid no es una ciudad, sino un ente que se ha ido comiendo otras poblaciones, con calles y todo. Aunque algunas se cambiaron en el momento de las anexiones, todavía hay unas cuantas calles repetidas:
  • Calles y Rondas de Atocha y de Toledo.
  • Calle y Paseo de Recoletos.
  • Calle y Glorieta de Quevedo.
  • Calle y Plaza de Murillo; de Colón; el Carmen; de San Cayetano.
  • Calles de Manuel Sarrión - una en Cuatro Caminos y otra en Ventas -; de Goya y de Francisco de Goya; de Mira el Río - la tradicional situada en el Rastro y otra el El Pardo -.
  • Calle y Avenida de Juan Herrera; de Alfonso XIII; de Cervantes.
  • Calle, Plaza y Travesía de Vázquez de Mella y del Biombo.
  • Calle, Plaza y Pasaje de Joaquín Dicenta.
  • Calle, Camino y Plaza de Santa Ana.
  • Calle de Vara de Rey y Plaza del General Vara de Rey.
El récord lo tienen, además de San Andrés, San Diego con una avenida, una calle, una plaza y una travesía; y San Pedro, con una calle, un camino, una costanilla, y un pasaje. ¡Y seguro que me dejo alguna!

Anotación relacionada | El reto de las vías
Fuente | Las calles de Madrid

Etiquetas: ,

Jardín Secreto

La gente de madridmobs propone que este verano creemos entre todos una obra colectiva para el Museo Reina Sofía. La idea es que gente anónima envíe sus secretos más íntimos en forma de postal, que luego serán expuestos en dispositivos metálicos con forma de palmera. Y la obra se llamará Jardín Secreto.

¿Cómo participar?

1. Elige una postal típica del lugar donde vives
2. Escribe en ella tu secreto más íntimo, con letras mayúsculas y buena letra.
3. Evita enrollarte, decir obviedades (como "mi secreto íntimo es...") o aportar datos personales. Por supuesto, no la firmes.
4. Envíala antes del 22 de septiembre a la directora del museo, a saber:

Dña. Ana Martinez de Aguilar
Dir. MNCARS – JARDIN SECRETO –
C/ Santa Isabel, 52
28012 Madrid (Spain)

Esto es un resumen de las bases. Mejor que leáis las bases originales. Sólo matizar que si participáis, estáis renunciando al derecho de recuperar la postal en un futuro, y que nadie, ni siquiera los organizadores, pueden reclamar la autoría de la obra.

Convocatoria original | madridmobs.net
Más | La carta enviada por madridmobs al Museo

Etiquetas: ,

Un deseo cumplido


Julian Beever, el genio de los trampantojos, está creando en el suelo de la plaza de Manuel Gómez Moreno uno de sus famosos dibujos tridimensionales. ¡Un deseo cumplido!

Vídeo | EL PAÍS lo muestra en acción

Edición (9 de agosto de 2014) | Este post contenía enlaces a noticias en El País que han sido retirados para evitar reclamaciones por el Canon AEDE.

Etiquetas:

Madrid me gusta, me gusta Madrid

El metro te trae y te lleva
por sus vías escondidas
y cuando sales, el sol
te deslumbra y te anima.

La ciudad sigue su curso
sin tiempo para otra vida
no hay lugar para museos
todo el mundo tiene prisa.

¿Adónde va tanta gente
a cualquier hora del día?
¿Porqué nunca se detienen?
¿Porqué las flores no miran?

Entre gente que me arrastra
miro al cielo con desgana
sin querer reconocer
que me gustan las mañanas

Que me gusta el cielo azul
que me gustan las fachadas
de las casas de Madrid
sus balcones y ventanas.

Paseando por Madrid
siempre hallas maravillas
unas dentro de museos
otras en plazas sencillas.

Madrid me gusta
me gusta Madrid.
Madrid me gusta
me gusta Madrid.

Me gusta más
que Roma y París,
más que NuevaYork
Londres o Berlín
**

De Cervantes, de Quevedo
busco sus obras completas,
en la biblioteca inmensa,
en la inmensa biblioteca.

De Colón hasta Cibeles
de Cibeles a Colón
están plantando mil flores
jardineros bajo el sol.

En el Prado puedo estar
una jornada completa
contemplando sin hablar
de los cuadros su riqueza.

El "Tres de Mayo" de Goya,
de Velázquez sus "Meninas",
las "Tres Gracias" de Rubens
y de Rembrandt su "Artemisa".

Dejadme quedarme aquí
rodeado de estos cuadros
hasta que consiga verlos
aún con los ojos cerrados.

Madrid me gusta
me gusta Madrid.
Madrid me gusta
me gusta Madrid.

Me gusta más
que Roma y París,
más que NuevaYork
Londres o Berlín
***



Gracias | Al anónimo que dejó este vídeo, cuya canción véis transcrita aquí. Y a mi padre, que acertó a ver el vídeo hasta el final y nos dijo que el autor es Roberto González.

Etiquetas:

El templo nubio


Litografía del Templo de Debod por David Roberts, 2 de noviembre de 1838


Así se encontró David Roberts el Templo de Debod durante su primer viaje por Egipto, cuando este monumento aún se encontraba en su emplazamiento original: la pequeña localidad de Debod, a 15 km. de Asuán.

Su historia comienza hacia el año 200 a.C., cuando el rey nubio Adijalamani de Meroe ordenó la construcción de una capilla en honor del dios Amón. Más tarde, los ptolomeos y después los romanos y bizantinos se encargarían de ampliar el conjunto hasta hacer de él un templo de primera categoría.

En 1907, con la construcción de la primera presa de Asuán, el templo quedaba sumergido nueve meses al año por las aguas del lago Nasser, lo que deterioró su colorido, así como gran parte de sus relieves. Aunque se practicaron ciertas labores de restauración, gran parte del templo se había perdido.

La construcción de la Gran Presa amenazaba con sumergir no sólo este templo, sino también muchos otros, incluidos los célebres templos de Abu Simbel. La UNESCO hizo un llamamiento internacional para que colaboraran en su desmantelamiento, transporte y reconstrucción.

En agradecimiento, Egipto donó en 1968 cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos, Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y Debod a España.

Según me contó un guía turístico egipcio, aunque en principio el regalo iba destinado al Palmeral de Elche, nunca salió de la capital. Sus 2.200 años de antiguedad lo convierten en el monumento más antiguo de Madrid, y su lejano origen y su historia en el más exótico. Y sus atardeceres, en el más bello.

Anotaciones relacionadas | Reflejo o realidad

Etiquetas: ,

El tema era Madrid

A Carlino Lenzuolo

El tema era Madrid,
Madrid, toda esa peña
dispuesta a socorrerte, a descubrirte,
a envenenarte, a darte cal, a darte arena.
Aquel viejo podrido en el andén,
capaz de encalamarte, si se tercia,
hasta sus piños por dos copas de ginebra.
Los camareros desmochados del Gijón,
las chinches de Carretas,
el rey, chaval, toda su recua.

Oye, nena, aquí hay que mamar o, en fin,
date por muerta.

Madrid, Madrid, qué flipe de ciudad,
cuántas porteras.

Violeta C. Rangel
Para nada (1999)

Etiquetas:

La Cibeles se prepara para esta noche

La cibeles se prepara
(autor: Karim)

Etiquetas:

El vecino de arriba y abajo


Los futuros inquilinos de las 132 viviendas de la futura torre del PAU de Vallecas van a estrenar un diseño de lo más interesante: el estudio de arquitectura Entresitio ha ideado unos pisos dúplex en los que el vecino de arriba y el de abajo son la misma persona.

En los planos que han publicado en su web puede verse que los dúplex del vecino A, con los muebles amarillos, y del vecino B, con los muebles verdes, se cruzan en la escalera. Así, ambos comparten el tabique y el techo. Una solución de lo más original, aunque más vale que no te toque un vecino ruidoso.

Etiquetas: ,

Sería bello...

Metro de Madrid - Plano redondo

Lo publicó El País el sábado. Es el diseño que podría haber tenido nuestro plano de Metro según una de las muchas versiones que barajó el creativo que ha elaborado el nuevo, que al parecer se reparte desde hace unos días.
A mí me gusta muchísimo más este ¿y a vosotros?

Fuente | El diseño redondo que usted no verá, El País, 02/06/2007.
Anteriormente | El nuevo plano...

Etiquetas: ,

Spain's coolest city


(ilustración: Natsko Seki)

"Madrid has emerged as Spain's coolest city". Así nos ven en la gran manzana... No os perdáis este artículo de Dale Fuchs en la revista de viajes del New York Times.

Vía | Así no son las cosas

Etiquetas:

Bubble Mob 2.0


(creadores del cartel: pixelydixel.com)

Un montón de gente haciendo pompas de jabón.
Será el próximo sábado 2 de junio a las 18h en el parque del Retiro.
Así que aprovechad el viaje ya que váis a la Feria del Libro.

Más | Pixel y Dixel
Cómo llegar | a la Feria del Libro

Etiquetas:

Día del Orgullo Friki (II)

Libros sobre Madrid

Por segundo año consecutivo, con motivo del Día del Orgullo Friki, he rebuscado por casa para ofreceros mi colección más friki -relacionada con Madrid, claro-. Si el año pasado fueron panfletos de videntes de pacotilla, este año son libros sobre esta ciudad.

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo:

  • Escenas madrileñas, de Antonio Gómez Rufo. Escenas literarias en la capital.
  • Historia de Madrid, dirigido por Manuel Alonso García. Cómic sobre la historia de la ciudad.
  • Vivir en Madrid, de Luis Carandell. Un clásico.
  • Conocer Madrid: El Barrio de Palacio. Obra turística 100%
  • Los secretos de la ciudad, una guía sobre "medioambiente urbano" editada por la Comunidad.
  • Paseo Romántico por el Antiguo Madrid, por Paz Salcedo. Esta es una pequeña joya de 1950 con poemas inspirados en lugares de Madrid.
  • San Isidro Labrador, biografía crítica. De Francisco Moreno Chicharro.
  • y tres libros de bolsillo pertenecientes a la colección de La Librería sobre curiosidades de Madrid, escritos por la genial Mª Isabel Gea Ortigas.

Etiquetas: ,

No sólo de chulapos...


Un grupo de artistas recrean el famoso cuadro de Goya titulado "La Cometa"
(foto: mundofolk.com)

...se visten los madrileños. Aunque el traje de chulapo es el más conocido, es en realidad relativamente reciente. Se puso de moda a raíz del atuendo que llevaban los personajes de las zarzuelas de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

¿Qué atuendo? Pantalón ajustado y oscuro, camisa blanca, chaleco oscuro con clavel en la solapa, pañuelo blanco al cuello y boina a cuadros para el hombre. Vestido de algodón muy ceñido con un volante en el bajo y mangas de farol, mantón de manila, pañuelo blanco y clavel rojo para la mujer.

Sin embargo, antes que éste, fue muy popular en Madrid un tipo de traje que, por quedar inmortalizado en los cartones para tapices de Goya, recibe la denominación de goyesco. También se los conoce como majas y majos, y este traje está más extendido que el de chulapo en el resto de España, sobre todo en Andalucía.

El traje de goyesco consiste en camisa blanca con fajín, pañuelo al cuello, una chaquetilla bordada corta abotonada, y unos pantalones ajustados que llegan hasta la rodilla, dejando ver las medias, blancas.

El traje de goyesca se caracteriza por ir ricamente bordado y llevar una falda de vuelo desde la cintura, con mandil, un corpiño ajustado con mucho escote y mangas de farol. El peinado de goyesca consiste en un moño con redecilla coronado por un clavel y una mantilla.

Etiquetas:

Sol nocturno


(foto: Rafa Paniagua, en javiervallas.es)

Existe un Sol en la noche,
que está escondido viviendo,
trae consigo los sueños dejados,
los días un poco nublados.

Es la llama que nunca se enciende,
es, quizás, la voz postergada.

Hay un Sol en la noche,
que no ilumina a los débiles,
que no pronuncia maldades mansas.

Sólo recuerda a los locos, que ellos
sí están despiertos.

Es el camino de los siglos,
el peregrinar de los sanos.

Es un astro que aún no brilla,
porque muchos ya lo han olvidado.

Hay un verdadero Sol en la noche,
que se desprende de su vida
para encendernos.

Eduardo Quintana
Sol nocturno

Etiquetas: ,

Sucedió en Madrid

Metro de Madrid, Línea 6. Jueves, 21h45m.

Las cabezas de los viajeros van fijas en la lectura, en los zapatos, en los cristales, en ninguna parte. El tren disminuye la velocidad hasta detenerse. Oporto.

Algunas cabezas se alzan perezosamente para corroborar que no, todavía no han llegado a su estación. Otras se giran con curiosidad hacia el muchacho que acaba de entrar y que, vestido con un chándal negro, se dirige hacia los ocupantes del vagón.

- Buenas noches, señores -tiene buena voz, va aseado, sonríe-, disculpen la interrupción. Quizá piensen que estoy loco, pero no me importa. Vengo a traerles un mensaje muy importante.

Las cejas se levantan a pares ¿será ese teatro mágico del metro?.

- Hace 2.000 años Dios vino a la Tierra, y ahora va a volver y a levantar a los que le han seguido. Estoy aquí para deciros que tenéis que buscarle, y cuando le encontréis, arrodillaos ante él y decidle: "Señor, aquí estoy, por ti estoy dispuesto a todo".

Al final de su discurso, el chico guarda silencio y se retira junto a una de las puertas del vagón. Algunos se le quedan mirando. El único comentario se oye de un chico cubierto de tatuajes que dice, sin levantar la vista de su libro:
- Cómo están las cabezas... cómo están las cabezas...

El tren para de nuevo. Opañel.

Del fondo, desde un discreto extremo del vagón, empieza a oírse una voz muy distinta.
- Señores, señoras, disculpen, una moneda por favor. Señores, señoras, disculpen, una moneda por favor. Señores, señoras, disculpen, una moneda por favor...

Repite la frase una y otra vez, como en una letanía arrastrada, rítmica. Ofrece la mano abierta como un cuenco desde un brazo retorcido por la enfermedad. Las cabezas se levantan de nuevo y las miradas van alternativamente de uno a otro. Del recién llegado al profeta del chándal.

Éste abandona su posición junto a la puerta y se coloca en medio del pasillo, a su encuentro. Cuando el hombre llega a su altura, el chico le coloca una mano en el hombro. El vagón contiene la respiración.

- Disculpe, una moneda por favor - repite el hombre.
- No tengo monedas, no tengo dinero, pero puedo decirte que Jesús te ama.

El hombre le mira apenas unos instantes, se gira lentamente y sigue su camino.
- Señores, señoras, disculpen, una moneda por favor...

Etiquetas:

Dime cómo te llamas...

... y te diré de dónde eres. El Instituto Nacional de Estadística (INE) da a conocer en su web una relación de nombres y apellidos más frecuentes de los españoles, por provincias de residencia y nacimiento.

Top-5 de primeros apellidos de nacidos en Madrid
#1 García : 37 de cada 1.000
#2 González : 25 de cada 1.000
#3 Sánchez : 24 de cada 1.000
#4 Martín : 24 de cada 1.000
#5 Fernández : 23 de cada 1.000

Top- 5 de primeros apellidos de residentes en Madrid
#1 García : 37 de cada 1.000
#2 Fernández : 22 de cada 1.000
#3 Sánchez : 22 de cada 1.000
#4 González : 22 de cada 1.000
#5 López : 20 de cada 1.000

Como en toda España, pensarán algunos. Pues no señores, a la vista de los datos de otras provincias se puede ver que Madrid es una de las provincias más variadas en cuanto a apellidos se refiere. Aunque las que se llevan la palma en diversidad son las provincias catalanas.

En Asturias, 80 de cada 1.000 residentes se apellidan Fernández. Y en Orense, 74 de cada 1.000 residentes firman como Rodríguez. En Ceuta y Melilla, el primer apellido más frecuente es Mohamed (86 y 81 de cada 1.000, respectivamente).

¿Y los nombres? Tal y como era de sospechar, Casta y Susana no son los nombres más frecuentes entre las residentes en Madrid. Y tampoco tenemos muchos Isidros que digamos. Ahí van los top-5 de los nombres de pila más frecuentes entre los residentes en Madrid.





Top-5 de nombres femeninos

#1 María Carmen : 30 de cada 1.000
#2 María : 23 de cada 1.000
#3 Carmen : 18 de cada 1.000
#4 María Pilar : 15 de cada 1.000
#5 María Teresa : 13 de cada 1.000

Top-5 de nombres masculinos

#1 Antonio : 30 de cada 1.000
#2 Manuel : 23 de cada 1.000
#3 José : 22 de cada 1.000
#4 Francisco : 20 de cada 1.000
#5 José Luis : 20 de cada 1.000

Etiquetas:

Madrid, a veces te comería...


Urbanophagia en estado puro (foto:alicia-rios.com)

Una Biblioteca Nacional hecha de milhojas. La Puerta de Alcalá, de chocolate blanco. La Casa de América, de frutas tropicales sudamericanas. Y el resto de edificios de otros diversos y riquísimos materiales como tortilla española, empanada ¡y hasta sushi!. Un Madrid Centro de 3 x 2m. totalmente comestible.

Se presentó en la galería Doméstico '03 en el año 2004. La idea, que literalmente consistía en cocinar y comerse la ciudad, partió de la artista Ali&Cia, que lo llama Urbanophagia. Y también lo ha hecho con Melbourne y Gran Canaria.

Ay, si las obras fueran de chocolate...

Etiquetas: ,

Rosa de Madrid


Uno de mis chotis favoritos. Aunque siempre la he oído como instrumental, la letra es de lo más fetén:

Nacida en el Madrid de las Vistillas,
de Embajadores y de la Cava,
yo fui el pinturero modestillo,
que baila el chotis como el que lava.

Era mi novia mi pasión, mi vida,
era mi alegría, era el mundo entero,
era esa novia que jamás se olvida,
era mi cariño, mi querer sincero.

Me decían al mirarme tan dichoso,
es Rosa de Madrid, es Rosa de Madrid,
madrileña, la más barbi primorosa,
la flor de Chamberí, la flor de Chamberí.

La mocita más juncal y más hermosa,
de labios de rubí, de labios de rubí,
la que va por esas calles tan marchosas,
por eso dicen que es Rosa de Madrid.

L. Barta, R. Grandío / E. Fábregas

Plus | He leído por ahí que en el reloj de la Junta de Distrito de Arganzuela, todos los días a las dos de la tarde, suenan los acordes de este schottish. Se ruega confirmación, vecinos.
Actualización (24.07.2007) | Confirmado queda por Ricardo y Miss Missing


Actualización (10.12.2010) | Por aviso de un Anónimo, he podido buscar otra versión de la letra que al parecer es la original. En teoría, ésta habría sido censurada en época franquista por contar la historia de una madre soltera. La comparto:


Nacida en el Madrid de la Bombilla,
de Embajadores y de la Cava,
yo fui la pinturera modistilla
que baila un chotis como el que lava.

Era mi novio mi pasión, mi vida,
era mi alegría, era el mundo entero;
era ese novio que jamás se olvida,
era mi cariño, mi querer primero.

Y decían al mirarme tan dichosa,
es Rosa de Madrid, es Rosa de Madrid,
madrileña la más barbi y primorosa,
la flor de Chamberí,
la flor de Chamberí.

La mocita más juncal y más hermosa,
de labios de rubí,
de labios de rubí,
la que va por esas calles
tan marchosa,
por eso dicen que soy Rosa de Madrid.

Un día que de jira nos marchamos,
mientras mi novio se hallaba ausente,
alguna sin querer nos alegramos
y yo sin culpa fui de un teniente.

Buscando amparo para el hijo mío,
con Miguel y Enrique me encontré un mal día
y vi que el novioque sufrió el desvío
era el más amigo del que maldecía.

Y decían contemplando mi amargura,
es Rosa de Madrid, es Rosa de Madrid,
pobrecita madrileña sin ventura,
la flor de Chamberí,
la flor de Chamberí.

La mocita toda amor, toda ternura,
de labios de rubí, de labios de rubí,
la que un día fue lozana, bella y pura,
la primorosa linda Rosa de Madrid.

Al hombre que yo quise con locura
otra muchacha le idolatraba;
pero él que recordaba mi ternura
por mi cariño la despreciaba.

Entre mis brazos le miró rendido,
y loca de celos, de dolor transida,
buscó en la muerte a su dolor olvido
y en mitá el arroyo se quedó sin vida.

Ahora digo con profundo desconsuelo,
soy Rosa de Madrid, soy Rosa de Madrid,
la que ya nunca podrá tener consuelo,
la flor de Chamberí, la flor de Chamberí.

Hoy elevan sus plegarias hasta el cielo
sus labios de rubí, sus labios de rubí,
pues la muerte hizo imposible ya mi anhelo
y ha de sufrir la pobre Rosa de Madrid.

Edición (9 de agosto de 2014) | Este post contenía enlaces a noticias en El Mundo y El País que han sido retirados para evitar reclamaciones por el Canon AEDE.

Etiquetas: ,

El alcázar de Madrid


El alcázar de Madrid, J. Cornelius Vermeyen, 1534

Así dibujó J. Cornelius Vermeyen hacia 1534 el alcázar de Madrid y sus alrededores, en lo que se cree es la representación gráfica más antigua de nuestra Villa. Al fondo se ve la fortaleza, con sus dos torres cuadradas características, y delante de ella la tempranamente desaparecida iglesia románica de San Miguel de Sagra, de la que no se conoce ninguna otra imagen más que ésta, así como la explanada del Campo del Rey. Por delante de la iglesia se pueden apreciar el foso que rodeaba la fortaleza y el puente. A la izquierda del conjunto se dibuja la muralla musulmana, ya por entonces muy deteriorada.

Visto en | El Madrid Medieval

Etiquetas: ,

El nuevo plano...



...no me gusta. Ala, ya lo he dicho.

Más | El plano en pdf.
Y más | El antiguo.
Otros que saben más | Análisis del nuevo plano del metro en terremoto.net
Los responsables | Raro.net
El estudio del plano clásico | Estudio Juan de la Mata


Actualización (20.04.07)
Siempre hay alternativas... una y dos.

Actualización (09.05.07)
Planos del metro de todo el mundo a la misma escala, vía Microsiervos. Al que más se parece el madrileño es al de Tokio.

Actualización (04.06.07)
¡Pudo haber sido redondo!

Etiquetas: ,

Madre de aguas

Madrid proviene del latín matrice, nombre que le dieron los visigodos que se asentaron por primera vez en las terrazas del río Manzanares. ¿Por qué matrice? Porque matriz era el arroyo junto al que se habían asentado, que más tarde se conocería como Arroyo de San Pedro, y que una vez discurrió por la actual calle de Segovia.

Más tarde, durante su época árabe, la ciudad precisó de un sistema de canalización del agua eficaz que la hiciera llegar a todos los barrios. Los árabes, hábiles en la arquitectura del agua, organizaron un sistema de galerías subterráneas a las que llamaron mayrit, adaptando el vocablo latino. Al parecer la pronunciación sonaba así como majrit o magerit.

Mucho antes de que la osa y el madroño se ganaran un lugar en el escudo madrileño, una piedra de pedernal sumergida en agua lucía en el blasón madrileño, en el que también se podía leer esta enseña:
Fui sobre agua edificada
Mis muros de fuego son
Esta es mi insignia y mi blasón

Tras la reconquista, se recuperó la raíz latina del nombre de la ciudad, que como tantos otros vocablos latinos sufrió cambios que lo llevaron de Matrice a Matriz y de ahí a Madriz o Madrid. Dicen que Menéndez Pidal se volvía loco con la gran cantidad de variantes del nombre de la ciudad que pueden encontrarse en escritos medievales: Magerit, Magerid, Magirit, Maierit, Maiarid, Magerito, Mageritum, Magerido y Macherito.

Un origen etimológico rico, disperso y caótico, que se me antoja fiel reflejo de su espíritu y que nos la presenta como arroyo matriz, arroyo madre, madre de aguas.

Más | El acuífero de Madrid

Etiquetas: ,

Chiste felino




Uno de los leones de las Cortes se pone malo y traen un sustituto. Cuando ve llegar a un mogollón de gente pregunta: ¿Y quiénes son esos? El otro león le contesta: Esos son los diputados que van al hemiciclo.

Al cabo de un rato se oyen gritos en el interior: ¡Mamarracho!, ¡vendido!, ¡corrupto!, ¡tránsfuga!, ¡delincuente! El nuevo león pregunta asustado: ¿Y eso? ¿Qué ocurre? Y el viejo responde: ¡Bah! no te preocupes, es que están pasando lista.

Etiquetas: ,

Nombres madrileños: Alcaldes

Alonso Martínez, Vélez de Guevara, Marqués de Vadillo, La Elipa, Sáinz de Baranda, Joaquín María López, José Abascal, Andrés Mellado, Conde de Peñalver, Alberto Aguilera, Serrano Jover, Alberto Alcocer...

¿calles de Madrid? Sí, y también alcaldes de Madrid.

Etiquetas: , , , ,

Museo de los Orígenes


La Casa de Campo, como pudo ser hace 16 millones de años (autor: Mauricio Antón para elmundo.es)

Nuestro vilipendiado río no tendrá agua, pero en su lecho y riberas tiene yacimientos arqueológicos para rato. Las obras de soterramiento de la M-30, que no dejan tranquilos ni a los muertos, han sacado a relucir innumerables restos históricos que pueden verse y admirarse en la exposición M-30, un viaje al pasado.

Fósiles de especies extintas como rinocerontes, mastodontes, cérvidos, bóvidos, jabalíes, tortugas y carnívoros, y también de otras que aún coexisten con nosotros como roedores, lagomorfos, insectívoros y quirópteros. No en vano las riberas del río Manzanares fueron proclamadas Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica en 1993.

El Museo de los Orígenes, que ha venido a reemplazar al Antiguo Museo de San Isidro, acoge esta exposición que, a través de 251 piezas, repasa nuestra historia desde el Paleolítico a la actualidad.

Cuándo | Hasta el próximo 30 de septiembre, M-V 9h30-20h00, S-D 10h00-14h00.
Cuánto | Entrada libre
Dónde | Plaza de San Andrés, 2 La Latina (L5) y Tirso de Molina (L1)

Etiquetas: , ,

Galería de prosa y verso madrileño

Aquí están las fotografías enviadas al I Certamen de pintadas callejeras 'De Madrid al cielo', a falta de añadir las que pudieran llegar hasta las 24h de hoy. A partir de mañana, los miembros del jurado (parisito, soshikimiko, bank y yo) deliberaremos entre nosotros para elegir la pintada ganadora. Y la segunda clasificada. ¡Que gane el mejor!

Galería de prosa y verso madrileño

Actualización (10.04.06): Tenemos una pintada ganadora. Habrá una segunda vuelta para decidir el segundo puesto. ¡Felicidades, RinzeWind!

Bonus track: Antonio nos envía esta pintada de los muros de la 'iglesia roja', de la que tanto se habla estos días.

Dichosos

Actualización (11.04.06): Los miembros del jurado estamos tratando de decidir a qué pintada dar el premio de consolación. La decisión está entre estas dos fotos Candidata 1 (número 2) y Candidata 2 (número 11). Aunque el poder de decisión está sólo en los miembros del jurado, el debate está abierto para los que queráis comentar cuál os parece mejor :)

Actualización (13.04.06): Jaime Miralles, autor de la foto número 2, ha ganado el premio de consolación. ¡Enhorabuena!

Etiquetas: ,

¡Infiltrados!

infiltrados

Etiquetas:

Bartolillos



Los bartolillos son los dulces de pascua típicos de Madrid, igual que las monas en el levante, el hornazo en Castilla, o las torrijas en todas partes. Son una especie de empanadillas hechas con una masa muy fina y rellenas de crema.

Sobre su origen, algunos dicen que los trajeron los romanos, y otros que la receta nos la legaron nuestros antepasados árabes. También se dice que simplemente nacieron en los conventos. Lo único en lo que hay consenso es en que son de Madrid.

Y como otras veces, ahí va la receta para los valientes. Confieso que nunca he comido ni preparado bartolillos, así que la receta ha salido del mismo Google. Si algún lector con raíces más profundas que yo la conoce, que comparta sus conocimientos. Por favor.

Ingredientes (para 20 bartolillos):
Harina (500 gr), manteca de cerdo (100 gr), crema pastelera (200 gr), yemas de huevo (3 ud.), sal, azúcar glas, una copita de vino blanco seco (o algún licor de frutas).

Preparación:
Se forma un círculo con la harina, y se echan en el centro los ingredientes. Se amasa bien, cuidando que la masa no se ponga correosa. Se deja reposar dos horas y a continuación se estira con el rodillo hasta dejarla a un grosor de medio centímetro.

Luego, se depositan sobre la masa cucharaditas de crema pastelera con las que se forman una especie de empanadillas, que a continuación, se cortan con un cortapastas. Se fríen las empanadillas y se espolvorean con azúcar glas.


Recetas madrileñas | rosquillas listas y tontas
Foto| El autor de esta imagen es Tamorlán, y se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución.

Etiquetas: ,

¡Qué pena de torrijas!

¡Qué pena de torrijas!

Etiquetas:

Avenida de América


Mapa del mundo trazado por Waldseemüller en 1507 (fuente:wikimedia commons)


Las tierras descubiertas por Colón en 1492 deben su nombre al clérigo alemán Martin Waldseemüller, el cual pertenecía a un pequeño grupo de monjes eruditos de la abadía de Saint-Dié en Lorena (Francia). Este grupo de geógrafos, fue el encargado de escribir la llamada "Cosmographiae introdutio", recopilación del saber humano de la época sobre cartografía, y que fue publicada en 1507.

Durante estos trabajos, Waldseemüller tuvo conocimiento de las cartas que el navegante florentino Américo Vespuccio (1454 - 1512) había enviado a Lorenzo de Médicis, en las que describía las costas exploradas por él en sus dos viajes a las tierras descubiertas por Cristóbal Colón.

Vespuccio opinaba que, por sus dimensiones y características, estas tierras no eran "Las Indias" que creía Colón, sino un nuevo continente. Como consecuencia de esto, Waldseemüller las bautizó con el nombre de América, en homenaje a Américo Vespuccio, haciendo extensiva esta denominación a la totalidad del Nuevo Mundo.

Fuente | Texto escrito en las paredes de la estación de metro Avenida de América

Etiquetas: ,

Los 14 votos

Sólo 14 votos para empatar con el blog que encabeza la categoría de Mejor Blog sobre una Ciudad 20 Minutos. Necesitamos un sprint final para alcanzar esos pocos votos que nos pondrían por delante en el concurso de 20 minutos. Eso no significaría ganarlo, porque todavía falta que los miembros del jurado voten entre sí los mejores de cada categoría, pero ¿no sería bonito acabar en el primer puesto?

Sus votos aquí, por favor
(sólo pueden votar los inscritos en el concurso)

Madrid 2016: ¿Y tú, qué propones?

Diseña el logotipo para Madrid 2016. Ese es el reto de los blogs Espíritu Olímpico y Madrid 2016, que gente anónima participe en un brainstorming para diseñar el logo de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016. Un logo no oficial, porque van por libre. Pero sí un logo que los internautas podamos usar para apoyar la candidatura.

El envío de logotipos estará abierto hasta el mes de julio, en que se cumplen dos años desde que Londres ganara como ciudad candidata a organizar los juegos de 2012. Ese mes los internautas votaremos el mejor logo.

Más |
Bases completas

Etiquetas:

I Certamen de pintadas callejeras

La ciudad es cambiante, y a veces se viste de ágora. A menudo, al doblar una esquina o al levantar la vista en un semáforo, nos encontramos una frase peregrina tatuada en el asfalto, en el yeso, en el ladrillo.

No hablo del arte del graffiti, como el de Muelle, sino de la pintada verbal, la fea pero que rima, que grita, que hace sonreír. Hace unos años, visitando Granada con mis padres, en una pared inmaculada, una pintada advertía: La Fátima es una guarra.

El próximo 18 de marzo este blog cumple dos años. Para celebrarlo, quiero que este mes salgáis a la calle y fotografiéis pintadas como esa. Haremos una galería de prosa y verso madrileño y luego votaremos las mejores entre todos. Ojo, si queréis votar, también tendréis que inscribiros. No pido nada, sólo que lo aviséis antes. Leed las bases con atención.

Bases:
1. Los participantes presentarán, bien por correo o dejando en los comentarios de esta entrada un enlace, una fotografía en la que pueda leerse una pintada realizada en las calles de la ciudad de Madrid.
2. A efectos de este concurso, no se considerarán pintadas los graffitis o dibujos. Las pintadas fotografiadas deberán tener la ciudad como soporte: paredes, aceras, asfalto y mobiliario urbano que estén en la vía pública.
3. Los participantes podrán concursar con más de una fotografía, siempre que éstas sean originales e inéditas.
4. El plazo de envío de las fotografías se extiende desde hoy hasta el sábado 31 de marzo a las 24h.
5. Este mismo plazo se aplica para aquellos que quieran formar parte del jurado. El único requisito para ser miembro es decir "yo quiero votar" en los comentarios de esta entrada.
6. Después de la recepción de las imágenes, se publicará en este blog una entrada bajo el título "Galería de prosa y verso madrileño".
7. El plazo de votaciones tendrá lugar entre el 2 y el 15 de abril a las 24h. Las deliberaciones del jurado serán públicas a través de los comentarios de la entrada descrita en el punto anterior.
7. Los premios podrán declararse desiertos.
8. ¡Esto no es una incitación a garabatear por toda la ciudad! :)

Premios:
Al ganador y al segundo clasificado.


Actualización (23.3.07): Premios

Aquí están los premios. El ganador recibirá un estuche de lápices de colores adornado con una reproducción de la placa de cerámica de la calle Cervantes.

primerpremio

También habrá un premio de consolación al segundo clasificado, que consiste en un pequeño libro de Mª Isabel Gea Ortigas que cuenta la 'Breve historia de la Plaza Mayor'.

segundopremio


Todavía estáis a tiempo de participar, como concursantes o como jurado. ¡No seáis vagos y lleváos la cámara a pasear!



Actualización (29.3.07)

A día de hoy he recibido 12 fotos. Y si no me equivoco, ya somos cuatro los miembros del jurado. Venga, animaos que hasta el sábado todavía estáis a tiempo.

Etiquetas: